En la Universidad, en especial en mi Facultad, muchas veces los trabajos son individuales. Las evaluaciones solían ser un papel en blanco y el alumno repitiendo conceptos, de esta forma se puede saber si el alumno estudió o no.
Muchas evaluaciones están siendo reemplazadas por trabajos colaborativos, donde por medio de búsquedas, armado de trabajos y posterior exposición se evalúa pero de una nueva manera. Considero que este tipo de trabajo grupal prepara a los futuros profesionales para trabajar en equipos de trabajo.
Las redes sociales y los medios de comunicación han agilizado la posibilidad del intercambio entre los estudiantes y docentes para hacer más eficiente el trabajo colaborativo.
miércoles, 1 de julio de 2015
lunes, 29 de junio de 2015
Polémica por profesora desquiciada
La noticia de hoy nos sorprende a todos!
¿Es normal que los alumnos graben todo lo que sucede en nuestras clases?
Muchas veces nos cuestionamos si los alumnos deben grabar nuestras clases al dar un teórico o seminario. Ese tema es bastante discutido en la Universidad, ¿el docente tiene la obligación de dejarse grabar antiguamente con un grabado y hoy por hoy con filmadoras?
En el colegio de la Universidad Nacional de Cuyo una profesora se desquició y le dijo a sus alumnos que eran tarados, cansada al ver que ellos dormían en el aula, la ignoraban o hacían otras cosas en la clase. Mientras intentaba dar clases un alumno filmó el momento en el aula. Considero que queda demostrado quienes tienen el poder hoy por hoy en el aula. ¿Qué pasaría si nos filmaran a nosotros todo lo que hacemos en nuestras vidas cotidianas? Aunque muchas personas no deberían ser docentes, muchos otros docentes deben luchar contra los principios que impartimos como debemos vivir en sociedad y cuales son los valores que creamos a nuestras familias, y eso conlleva a quienes son los que ponen las reglas en el aula que muchas veces no son los docentes.
La mañana de hoy no sólo aparece la noticia de la profesora que a partir de hoy deberá dar clases custodiada por una asistente pedagógica en Mendoza sino que apareció la noticia de una reunión de padres en La Plata que se hizo en una escuela para tratar de solucionar las peleas entre las alumnas que terminó a las trompadas entre los padres.
Reconozco que no estuve en Mendoza ni en La Plata para saber quienes están equivocados, si los docentes, alumnos, padres, o todos lo estamos equivocados.
Muchas veces los problemas docentes en el aula surgen acompañados de la realidad social que vivimos. Es por ello que nos van a seguir sorprendiendo noticias como lo que sucedió en el mes de abril en España "Un alumno mata a un profesor y hiere a cuatro personas más en un instituto de Sant Andreu":
http://www.20minutos.es/noticia/2436759/0/profesor-muerto/alumno-detenido/instituto-barcelona/#xtor=AD-15&xts=467263
¿Es normal que los alumnos graben todo lo que sucede en nuestras clases?
Muchas veces nos cuestionamos si los alumnos deben grabar nuestras clases al dar un teórico o seminario. Ese tema es bastante discutido en la Universidad, ¿el docente tiene la obligación de dejarse grabar antiguamente con un grabado y hoy por hoy con filmadoras?
En el colegio de la Universidad Nacional de Cuyo una profesora se desquició y le dijo a sus alumnos que eran tarados, cansada al ver que ellos dormían en el aula, la ignoraban o hacían otras cosas en la clase. Mientras intentaba dar clases un alumno filmó el momento en el aula. Considero que queda demostrado quienes tienen el poder hoy por hoy en el aula. ¿Qué pasaría si nos filmaran a nosotros todo lo que hacemos en nuestras vidas cotidianas? Aunque muchas personas no deberían ser docentes, muchos otros docentes deben luchar contra los principios que impartimos como debemos vivir en sociedad y cuales son los valores que creamos a nuestras familias, y eso conlleva a quienes son los que ponen las reglas en el aula que muchas veces no son los docentes.
La mañana de hoy no sólo aparece la noticia de la profesora que a partir de hoy deberá dar clases custodiada por una asistente pedagógica en Mendoza sino que apareció la noticia de una reunión de padres en La Plata que se hizo en una escuela para tratar de solucionar las peleas entre las alumnas que terminó a las trompadas entre los padres.
Reconozco que no estuve en Mendoza ni en La Plata para saber quienes están equivocados, si los docentes, alumnos, padres, o todos lo estamos equivocados.
Muchas veces los problemas docentes en el aula surgen acompañados de la realidad social que vivimos. Es por ello que nos van a seguir sorprendiendo noticias como lo que sucedió en el mes de abril en España "Un alumno mata a un profesor y hiere a cuatro personas más en un instituto de Sant Andreu":
http://www.20minutos.es/noticia/2436759/0/profesor-muerto/alumno-detenido/instituto-barcelona/#xtor=AD-15&xts=467263
lunes, 22 de junio de 2015
Nuevos medios de comunicación masivos
Hay algo que realmente yo me he propuesto desde que comenzaron a usarse los nuevas formas de comunicación como ser Twitter, Blogger, Histragram, Facebook, etc y es aprender a usar todo de tal forma que no me tome como inexperta frente a los más jóvenes, adolescentes y novatos. Creo que debemos conocerlas ya que forman parte de nuestra vida y nuestros alumnos las usan a diario.
Sin darme cuenta abrí la mayoría de las cuentas ya en el año 2007, en pleno comienzo mundial, aunque sé que mi rol es meramente más vale de leer y en algunos otros casos participo más activamente como por ejemplo en el facebook.
En la enseñanza usamos mucho el campus pero no el resto de los canales. Yo creo que en nuestro caso no es necesario principalmente por el número de alumnos.
Sin darme cuenta abrí la mayoría de las cuentas ya en el año 2007, en pleno comienzo mundial, aunque sé que mi rol es meramente más vale de leer y en algunos otros casos participo más activamente como por ejemplo en el facebook.
En la enseñanza usamos mucho el campus pero no el resto de los canales. Yo creo que en nuestro caso no es necesario principalmente por el número de alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)